¿Por qué elegir la poliurea?

INFORMACION SOBRE LAS POLIUREAS

La poliurea es un polímero sintético que en la actualidad es muy utilizado para realizar impermeabilizaciones. Es un producto que se conoce desde 1980, e inicialmente era el producto con el que se trataba el interior de estructuras industriales y también de los depósitos.

Es un material parecido al poliuretano pero con otras características que lo hacen más resistente aún si cabe, ya que el curado de este producto se concreta en segundos mientras que el poliuretano tarda horas en realizar dicho proceso. Su aplicación requiere, eso sí, de mano de obra especializada en el tema porque requiere del uso de maquinaria especial para su aplicado.

¿Por qué elegir la aplicación de este producto?

La poliurea es un producto de mayor calidad, pero también con un coste más alto que el de otros productos que se utilizan para el mismo uso de impermeabilización. Aunque sus características positivas, así como calidad final y gran aceptación hacen que esto no sea un impedimento, ya que según las estadísticas se trata de uno de los productos más elegidos a la hora de impermeabilizar por su relación calidad precio.

La poliurea y las ventajas que la diferencian de otros materiales

Las ventajas que caracterizan este producto son muchas, las mencionadas a continuación son las más importantes:

  • Impermeabilizante que brinda resultados muy eficaces.
  • El elemento sobre el cuál se aplica poliurea es protegido por el producto. Lo preserva de la corrosión.
  • Se adapta a la forma de lo que está cubriendo. Resulta un producto ideal para aplicar sobre superficies totalmente irregulares.
  • Se puede aplicar sobre cualquier tipo de superficie sólida.
  • La aplicación se puede hacer completa y en un solo paño. Esto evita las juntas, que son las posibles causas de las filtraciones.
  • Es un producto que cuenta con las propiedades de alta densidad y estanqueidad.
  • El proceso de aplicación termina en un corto plazo de tiempo lo que permite su uso rápidamente. La curación del producto demora cuatro segundos. El espacio cubierto se puede habilitar para su uso en 24 horas.
  • Brinda resistencia a la acción de los agentes químicos.
  • La resistencia física es de un grado superlativo. Soporta abrasión, desgarro y también comprensión.
  • No sufre modificaciones como resultado del efecto de los rayos UV.
  • Cuenta con la propiedad de elasticidad.
  • Resiste la acción de medios ácidos y también alcalinos.
  • Tiene gran capacidad de adherencia al soporte que cubre.
  • Se puede maniobrar y soporta temperaturas extremas, desde -30°C hasta 150°C.
  • La formación de la poliurea no incluye diluyentes.
  • Resiste factores climáticos desfavorables.
  • Es un producto resistente que no se desestabiliza durante su período de almacenamiento.
  • Certificación que asegura que es un producto antirraíces. Esta ventaja lo señala como producto ideal para utilizar en la construcción de techos verdes.
  • No sufre modificaciones como consecuencia del agua o de la humedad.
  • Su aplicación se puede realizar en forma horizontal o también vertical.
  • Las condiciones de humedad en el soporte no son un impedimento para que dicho soporte pueda ser cubierto con poliurea.
  • Beneficio térmico para el interior del soporte.
  • Protector ignífugo.
  • Se puede aplicar directamente sobre zinc, chapa y fibrocemento.
  • Es un producto ecológico porque no contiene disolventes ni plastificantes. Es 100% sólido.
  • No es un producto tóxico. Hay estudios realizados que demuestran que puede estar en contacto con alimentos y también con agua potable.

Otros usos de la poliurea

Uno de los usos menos pensado que se le da al producto es la aplicación en la industria militar. Su colocación sobre paredes y techos de construcciones provisorias que se encuentran en zonas militarizadas, los protege contra impactos de fragmentos a alta velocidad.

En la construcción, sus usos varían. Ideal para la impermeabilización de azoteas, muros y suelos. Es el producto adecuado para proteger estructuras ubicadas en zonas marinas.

Por no ser un producto tóxico se utiliza para revestir los tanques contenedores de agua potable. A su vez en la industria petrolera se aplica para sellar y proteger los tanques contenedores de petróleo.

El consumo energético de los edificios puede reducirse hasta un 65% solo con aislar cubiertas y fachadas.

Con el invierno y la calefacción las facturas se disparan por encima de los 240 euros mensuales. Hasta un 99{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de las viviendas españolas sufre pérdidas de calor innecesarias.

El pasado 21 de diciembre, 17:28 horas, arrancó oficialmente el invierno, la estación del año donde el consumo de calefacción se dispara y, en consecuencia, también lo hace el coste de nuestras facturas. Teniendo en cuenta que España es el país con la factura de la luz más cara de Europa –este año habremos pagado 76 euros más que en 2016- y que más de un millón y medio de hogares tienen serias dificultades para satisfacer las demandas energéticas básicas, es de vital importancia preguntarse por lo principal: cómo están aislados térmicamente nuestros hogares.

El parque de viviendas español envejece a un ritmo constante del 2{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} anual. De hecho, la mitad de las viviendas tienen más de 40 años. Por ello, no se ajustan a los nuevos estándares de edificación y propician derroches de energía que podrían evitarse si se acometieran las rehabilitaciones pertinentes, que por otra parte permiten revalorizar los inmuebles y los edificios hasta un 20{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7}.

Y es que hasta un 99{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de las viviendas españolas sufre pérdidas de calor innecesarias en invierno a causa de la ineficiencia energética, según Danosa, la empresa de soluciones de construcción sostenible. Además, la principal vía de escape de los inmuebles son los tejados y fachadas, ya que por ellos puede perderse hasta un 70{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de la energía.

¿Por dónde se escapa la energía de nuestros edificios?

Fuente: Danosa

En este sentido, solo un adecuado aislamiento de cubiertas y fachadas de un bloque de viviendas puede reducir su consumo energético entre el 50{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} y el 65{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7}, un porcentaje importante a la hora de abaratar la factura si se considera que los españoles pagan una media de 242 euros al mes en luz y gas durante el invierno, según la web de servicio al consumidor Ofertia.com.

Es por esto que, aunque en un primer momento este tipo de reforma pueda parecer costoso, según estudios de AIPEX, la asociación ibérica de poliextireno extruido, merece la pena, ya que por cada euro invertido en aislamiento térmico se produce un retorno medio de siete euros, lo que supone una amortización de la inversión en los cinco años siguientes en un contexto donde escala el precio de la energía, mientras que el coste de los materiales y la instalación que se dedican al aislamiento ha decrecido.

Por tanto, desde Danosa reiteran la importancia de «abrigar» por el exterior los edificios con las soluciones más sencillas, apropiadas y asequibles para el usuario como los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) para evitar que el frío penetre en los hogares y el calor se escape. De esta manera no sólo se consigue la máxima eficiencia energética, sino también la máxima ‘eficiencia económica’ al reducir notablemente el coste de las facturas.

ESTAMOS TRABAJANDO ON LINE

Buenos días:

Estamos trabajando On Line, por la imposibilidad de viajar a otras comunidades, no obstante les podemos atender con visitas en las comunidades que tenemos distribuidores o delegados técnicos de nuestra empresa.

Les ofrecemos todos nuestros servicios, estudios de las obras, información técnica, textos para la memoria de su proyecto y toda la información que Uds. necesiten.

Les agradecemos su interés en las consultas que estamos recibiendo.

Nuestro telf. de atención es:

687 975 921

Nuestro email es:

info@arcorehabilitaciones.es

Nuestra página web es:

www.arcorehabilitaciones.es

Muy agradecidos por sus consultas.

REPARAMOS TUBERIAS SIN HACER OBRA CON NUESTROS SISTEMAS PATENTADOS

Tuberías de calefacción, pluviales, fecales, depósitos de agua etc. que dan pérdidas de agua y afectan al interior de las viviendas, etc.…Nosotros tenemos soluciones, que estimamos pueden serle útiles, lea esta información o entre en nuestra WEB:

www.arcorehabilitaciones.es

Puede llamarnos a los teléfonos:

942 134 061– 946 63 00 42 – 947 110 439 – 687 975 921

 

Esta es una información que puede ser útil para Ud. si le interesa siga leyendo esta información, o navegue por nuestra página web. Graciat

 Escribir a:

info@arcorehabilitaciones.es

¡CONSULTENOS!

EL DIA 28 DE MARZO DAREMOS UNA CHARLA SOBRE EL SISTEMA CANDI WALL EN PAMPLONA

CANDI WALL SYSTEM SPAIN – BIG MAT ASURMENDI
Le invitamos el día 28 de Marzo 2019 a las 18:00 horas, en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Navarra, a la presentación de un novedoso sistema de aislamiento térmico por el exterior de los edificios.

La presentación consistirá en:

  • Charla técnica-informativa
  • Video de aplicación
  • Presentación de muestras físicas
  • Coloquio
  • Entrega de documentación

Al finalizar la charla compartiremos un pequeño refrigerio.

Ponente:
José Manuel Martin Arroyo
Arquitecto Técnico

Reserve su plaza, aforo limitado por la capacidad de la sala
info@candiwallsystem.es  —  tlf. 942 134 061

 

Salud y confort con el sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE.

Salud y confort con el sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE.

El confort en la vivienda es un valor clave, y un deficiente aislamiento térmico puede pasar de ser una incomodidad a un problema de salud.

A lo largo del tiempo, el calor ha sido un valor apreciado y un elemento de confort determinante. Incluso cuando el carbón o la madera se usaban para calentarse, no se puede decir que todos los espacios estuvieran climatizados, incluyendo aquellas edificaciones que eran más acomodadas. Solo en ocasiones muy especiales algunas habitaciones aparte de la cocina podían disfrutar de calefacción, y normalmente áticos o sótanos se dejaban sin calefactar.

Los avances tecnológicos unidos a la gran demanda de confort y la disponibilidad de recursos energéticos eficientes en términos de coste llevaron posteriormente a la aclimatación de toda la vivienda. La primera crisis energética en los 70 elevó la preocupación en Alemania sobre la seguridad del suministro energético e introdujo un cambio en la mentalidad de la época poniendo el acento en la eficiencia energética de las edificaciones.

Si se compara con la regulación de los años 60 se han multiplicado por cinco los requerimientos en aislamiento térmico y después la normativa en cuanto a eficiencia térmica en los equipos de climatización. En toda Europa, el objetivo político actual es conseguir los “edificios de consumo de energía casi nulo” desde 2020.

En paralelo el incremento del nivel de vida en los últimos 60 años y la menor concentración de personas por vivienda ha significado también que el espacio ocupado por persona ha aumentado desde entre 8 y 12 m2 por persona a la actual de 45m2. Además de esto, los espacios públicos calefactados, tales como colegios, bibliotecas, hospitales, residencias o servicios de infraestructuras como aeropuertos, metro, estaciones, etc. se han incrementado proporcionalmente, siendo demandantes de climatización intensivos incluyendo sistemas de refrigeración. De esta forma, los ahorros realizados en la mejora de los edificios se han contrarrestado por el incremento de estos espacios y la creciente demanda per cápita.

La discusión ahora se centraría en ajustar los edificios existentes los requisitos actuales mediante rehabilitaciones energéticas integrales, mientras además se establecen niveles de tolerancia respecto a la climatización (no todas las estancias deben permanecer a 20 grados en invierno y en verano) que podrían contribuir a realizar ahorros significativos, así como a destinar recursos a la protección del medio ambiente.

Si el confort en la vivienda resulta un valor clave en nuestra sociedad actual, la salud es una prioridad indiscutible. Elementos que podríamos pensar que tan solo aportan comodidad a la vivienda (como aislamiento térmico, impermeabilización, aislamiento acústico, emisiones de compuestos volátiles, etc.) se relacionan con problemas de salubridad como variación excesiva en las temperaturas, presencia de humedades y proliferación de hongos, baja calidad del aire o ruido excesivo, que si sobrepasan determinados valores pasan de ser una incomodidad a un problema de salud.

 

Existen diferentes estudios que relacionan ambas variables (vivienda de calidad y salud) pudiendo llegar incluso a aumentar la mortalidad. Las posibles relaciones de causa efecto entre las condiciones ambientales y las consecuencias en la salud, podrían resumirse en temperaturas excesivamente bajas o elevadas que producen hipertensión u otras enfermedades vasculares, o del aparato respiratorio como asma, bronquitis crónica, etc. La presencia de algas u hongos que producen alergias o infecciones, o la calidad del aire interior que puede llegar a producir cáncer de pulmón o problemas cardiovasculares.

El ruido, además de ser una causa manifiesta de incomodidad puede llegar a producir alteraciones del sueño que conducen a deterioros cognitivos o enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, establecer una correlación clara entre las mejoras en las condiciones de la vivienda y un impacto positivo en la salud, está lejos de ser un hecho. Por ello es una recomendación de la organización Mundial de la salud continuar profundizando en estos estudios que demuestren en el largo plazo los posibles cambios en la salud de las personas.

En España se considera que el 36{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de las viviendas tienen unos niveles bajos de eficiencia energética, sobre todo las viviendas construidas entre los años 60 y 80, de las cuales en riesgo de padecer pobreza energética se encuentra un 8{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de las mismas, sumando un total de 1,5 millones de viviendas sobre las que habría que intervenir. Recordemos que la definición de pobreza energética marca el 10{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de ingresos netos como cantidad máxima aceptable para destinar a cubrir los costes energéticos.

Parece por tanto innegable que es prioritario conseguir elevados niveles de confort en los términos térmicos, de calidad del aire y ruido, eliminando al mismo tiempo patologías existentes en edificios en rehabilitación, elevando de esta forma tanto la calidad de vida como la salud de una sociedad que se ha dado el mandato de elevar estos requisitos. A conseguir todas ellas contribuye la eficiencia energética alcanzada entre otras medidas de ahorro energético, a través de los Sistemas de Aislamiento Térmico exterior.

FELIZ NAVIDAD

Un Año más, les ofrecemos nuestros servicios como Empresa Constructora especializada en patologías de edificios en fase de rehabilitación, esperando que  sigan confiando en nosotros, durante el año entrante 2019 les deseamos:

Les presentamos un sistema único de limpieza y reparación de tuberías sin obras.

En la medicina actual se utilizan métodos exploratorios para la revisión de nuestras “Cañerías” ARTERIAS que permiten la visualización del estado de nuestras Arterias.

Actualmente en el plano industrial disponemos de equipos que mediante cámaras de TV, permiten conocer el estado de las tuberías para posteriormente con la ayuda de cámaras robotizadas, aplicar tratamientos que resuelven las patologías encontradas, mediante tratamientos de limpieza y protección con resinas.

Si UD. necesita rehabilitar su fachada con criterios de Ahorro Energético, Confort en el interior de su vivienda y Durabilidad sin mantenimiento…

SATE ACABADO CERAMICO CANDI WALL SYSTEM AVALADO POR TRES DOCUMENTOS DE IDONEIDAD TECNICA

Sistema innovador, en posesión del Documento de Idoneidad Técnica del Instituto Eduardo Torroja 607/14, con Documentos de Idoneidad Técnica DH 928 expedido por LNE Laboratorio de Ingeniería Civil (Portugal), y BBA 16/5317 de Gran Bretaña. Todos los materiales que componen el sistema Candi Wall están recogidos y avalados en todos los documentos técnicos.

Este sistema está protegido por patente mundial registrada.

Este sistema constructivo cuya suma de elementos forma un conjunto excelente para la rehabilitación de fachadas de muy fácil colocación. Es un sistema idóneo para la rehabilitación de edificios de LCV que los propietarios no quieren cambiar la estética del edificio y/o quieren un aislamiento térmico acabado cerámico.

El único SATE del mercado con tres documentos de Idoneidad Técnica en el que se recogen todos los materiales que componen este sistema.

CONSULTENOS:

942 134 061 – 946 63 00 42 – 947 11 04 39

         www.arcorehabilitaciones.es   info@arcorehabilitaciones.es

 

 

 

Las 5 asignaturas pendientes de nuestros hogares para la «vuelta al cole»

Con algunas mejoras necesarias en los hogares se ahorrarían unos cuantos euros y se mejoraría la calidad de vida en el interior de las viviendas

Ha llegado septiembre y, con él, el final de las vacaciones de verano, la vuelta a la dichosa rutina y, para muchos, el inicio de un nuevo curso escolar. Una ‘vuelta al cole’ que este año supondrá para las familias un gasto medio de 367,37 euros por hijo en uniforme y libros, según iAhorro.

Pues bien, precisamente pensando en el ahorro y en el bienestar de cara a este nuevo curso, los hogares todavía cuentan con ‘asignaturas pendientes’, mejoras necesarias e imprescindibles que se han ido aplazando por diversas circunstancias a lo largo de todo el año, pero que, de acometerse, contribuirían a ahorrar unos cuantos euros y a mejorar nuestra calidad de vida en el interior de nuestras viviendas, donde cada vez pasamos más tiempo. Máxime teniendo en cuenta la inminente llegada del otoño, la paulatina o brusca bajada de las temperaturas y la humedad que nos traen las primeras lluvias preinvernales.

Pero, ¿qué les ha quedado, en qué han cateado, nuestros hogares? El confort térmico es solo una de las asignaturas suspensas, a sabiendas de que la temperatura óptima de una estancia dedicada al estudio debería mantenerse entre los 18º y los 22º para no pasar calor ni frío, y evitar derroches de energía. Sin embargo, hasta un 99{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de las viviendas españolas sufre pérdidas de calor innecesarias en invierno a causa de la ineficiencia energética, según Danosa, empresa de soluciones de construcción sostenible. Como consecuencia de ello, las familias españolas gastaron de media un 5,5{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} más en 2017 en regular la temperatura de sus hogares, con un gasto medio de 675 euros, de acuerdo al informe ‘Ni frío ni calor. Temperatura y confort en el hogar’, elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Mientras tanto, las rehabilitaciones destinadas al control térmico en el hogar se redujeron un,9,5{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7}.

En este sentido, el adecuado aislamiento de cubiertas y fachadas de un bloque de viviendas puede reducir su consumo energético entre el 50{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} y el 65{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7}, un porcentaje importante, ya que solo rehabilitando las principales zonas comunes de un edificio se podría abaratar la factura energética,en1.500€,alaño,.

Además, la iluminación natural de nuestra vivienda es también materia de examen en lo que a eficiencia energética se refiere, pues una de cada diez casas dispone de una iluminación muy deficiente, según el estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, un aspecto a considerar sabiendo que la iluminación natural proporciona la densidad necesaria de luz y no cansa tanto la vista como lo hace la artificial en las zonas de estudio y después de que este mes de agosto los españoles hayan pagado un 30{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} más que hace un año en la factura energética.

En este contexto, y en aras de mejorar esa iluminación natural de nuestros hogares, el uso de claraboyas en los edificios puede llegar a reducir un 30{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} el consumo de luz artificial, dado que la iluminación natural directa que proporcionan disminuye el consumo energético en algunas horas del día, convirtiéndose al mismo tiempo en una ayuda a la eficiencia y sostenibilidad de los hogares.

Por otra parte, el acondicionamiento acústico en casa se ha convertido en otra de las disciplinas con abultado peso a cargar en las mochilas, sobre todo teniendo en cuenta el comienzo de las clases y la conveniencia de hacer los deberes en silencio, alejados de murmullos y alborotos que desconcentran y pueden empeorar los resultados académicos. No obstante, en torno al 40{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} de los ciudadanos españoles reconoce abiertamente convivir con ruido en sus hogares y, lo que es peor, un 10{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} suspende con un cero rotundo el nivel de insonorización de las paredes, de acuerdo al estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, de Cuida tu Casa -la iniciativa de Andimac para mejorar el confort y el bienestar en el hogar-.

El tráfico de la calle o las conversaciones y pisadas de los vecinos de arriba a menudo perturban a menudo el descanso y dificultan el estudio en el interior de nuestras viviendas. Y si bien es cierto que eliminar el ruido por completo resulta prácticamente imposible, también es verdad que un buen aislamiento acústico puede reducir hasta un 70{da4fc76b23492dc3d1a80456d2168af3a92f6d286caa530faad958567bea20b7} esas molestias

Asimismo, las humedades y goteras son también una de las asignaturas para las que más hay que hincar codos y redoblar los esfuerzos de cara al inicio del nuevo curso. No sólo porque resultan antiestéticas sino porque generan sensación de frío en habitaciones y salas de estudio, agrava enfermedades respiratorias en los niños -uno de los colectivos más vulnerables-, y, además, provocan desprendimientos de pinturas, alicatados, suelos, etc. Por eso, para evitar un consumo extra de energía o que esos agentes externos puedan llegar a afectar a la salud y dañar además toda la estructura del edificio que exigirá una posterior rehabilitación más compleja, es muy importante la renovación de la impermeabilización en cubiertas, fosos de ascensores, sótanos, garajes, terrazas, baños, cocinas e incluso,piscinas.

Finalmente, para que el recibo del agua no se dispare en este nuevo curso y no suponga otro quebradero de cabeza a las familias, dado que España continúa siendo un país amenazado por la sequía y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que una persona necesita casi tres veces menos del agua que usa diariamente, los hogares deberían ponerse las pilas en cuanto al ahorro de agua. En este marco, Cuida Tu Casa propone sustituir las instalaciones -si se hace una reforma que incluya baños y cocinas-; instalar descalcificadores; colocar aireadores; poner grifos monomando con dispositivo de apertura en dos fases; instalar griferías termostáticas; y colocar duchas hidroeficientes y sistemas de doble descarga.

Consulte nuestras soluciones

942 134 061  — 687 975 921